En medio de los rectores presupuestarios, rectores de las casas de estudios públicas se reunirán este viernes en Rosario en el Espacio Cultural Universitario (ECU), ubicado en San Martín al 700. El 94° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional tendrá como eje central el análisis de la crítica situación que vive el sistema de ciencia y tecnología nacional y la elaboración de un proyecto de presupuesto de funcionamiento para el año próximo.
Aunque la reciente aprobación de la ley de financiamiento universitario le otorga otro aire al contexto de este encuentro.
Ante la amenaza de vetar la ley expresada por el presidente Javier Milei, las autoridades universitarias le reclamaron al mandatario que cumpla con su “efectiva promulgación e implementación”. Y en caso de que avance con la anulación, las autoridades universitarias también le solicitaron a los diputados y senadores que insistan “en dicha aprobación y sostengan en el Congreso la sanción de la misma”.
En este marco, este viernes, a las 9, el Espacio Cultural Universitario recibirá a las máximas autoridades de las universidades de todo el país. El plenario de rectores es un evento que se realiza una vez al año. La idea es que el debate posibilite arribar a un proyecto de presupuesto para el año próximo, que debe ser presentado a la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU) en las próximas semanas, según destacaron los rectores.
El plenario del CIN se desarrolla en simultáneo con el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria que comenzó este jueves en el Centro Universitario Rosario, más conocido como La Siberia.
Por su parte, Franco Bartolacci, rector de la UNR, apuntó que “es la primera vez en toda la historia que el sistema universitario argentino, toda la comunidad académica y científica del país, se va a reunir para pensar qué estamos haciendo bien, qué nos falta corregir, cuáles son las transformaciones que las universidades exigen en un mundo que cambia vertiginosamente, en una Argentina que ya no tiene los mismos problemas, conscientes de que la Universidad no puede seguir haciendo las mismas cosas”.
El encuentro cuenta con la presentación de más de 800 trabajos académicos, distribuidos en distintas mesas de debate, y un espacio especialmente dedicado a la exposición de buenas prácticas: experiencias innovadoras que distintas universidades están desarrollando y que pueden servir de inspiración y réplica en otras instituciones.