Con el objetivo de que los diputados nacionales no avalen el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, se convoca hoy a nivel nacional a una movilización que tendrá su correlato en Rosario. La convocatoria es para este miércoles a las 11 en la plaza San Martín.

La Ley de Emergencia en Discapacidad fue sancionada por el congreso el 10 de julio y estableció, hasta el 31 de diciembre de 2026, que el Estado y todos los prestadores cumplan con las obligaciones establecidas en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ante las reiteradas faltas que dejan sin protección a los más vulnerables y obligan a miles de familias a un peregrinar constante. Pero Milei la vetó por considerar que afecta al “equilibrio fiscal, que es innegociable”.

El martes, un juez de Campana hizo lugar a un amparo presentado por los padres de dos niños con trastornos generalizados del desarrollo que ven amenazados sus tratamientos y la continuidad de su educación y rechazó el veto. El magistrado entiende que la decisión del presidente Milei es un caso de “clara discriminación a las personas con discapacidad”. Además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ratificó la responsabilidad del Estado en el cuidado de los menores de edad, los adultos mayores y las personas con discapacidad.

Familias de chicos y adultos con discapacidad (que puede ser una discapacidad física, intelectual, visceral o múltiple) y que necesitan terapias determinadas para lograr calidad de vida, y en muchos casos incluso su vida depende de esos tratamientos, vienen denunciado demoras que los obligan a recursos de amparo, a ir una y otra vez a las obras sociales o los hospitales o escuelas a pedir por las terapias correspondientes: “Son recortes sin piedad, que además incumplen derechos”, aseguran.