El ministerio de Educación de Santa Fe autorizó al colegio San José de Villa Cañás a recibir la “visita” de Zoe, la primera profesora creada con IA en Latinoamérica. Desde el 15 de agosto se activarán los módulos para trabajar sobre inteligencia artificial y marketing.

Se trata de un curso extracurricular apuntado a los 160 alumnos del nivel secundario, aunque también se está analizando sumar a sexto y séptimo grado. Al taller se podrá acceder desde la escuela o desde la casa, a través de WhatsApp o una aplicación móvil, lo que representa la primera experiencia de este tipo en una institución educativa de Latinoamérica.

Mientras tanto, los docentes y autoridades seguirán la evolución de cada alumno y monitorearán su avance. “A medida que avanzan intercambian con Zoe aspectos, dudas. Zoe no pregunta nada literalmente porque está preparada para trabajar metacognitivamente, es decir, que prueba si los chicos saben que saben”, explicó la directora del colegio, Gabriela Farina, al diario La Capital. Aquellos estudiantes que completen la capacitación recibirán un certificado.

Esta herramienta de la IA es una apuesta pedagógica para capacitar a los estudiantes en temáticas actuales y de gran demanda futura, pero sin reemplazo de los tradicionales docentes de matemáticas, lengua o ciencias, menos aún en las habilidades blandas, es decir, en lo emocional, en lo humano y la experiencia ante situaciones en las escuelas. Zoe no responde preguntas de otras asignaturas ni temas que no estén relacionados con el marketing o la inteligencia artificial.

Para su implementación los padres de los alumnos del San José, un colegio público de gestión privada, pero con una cuota de cooperadora realmente baja, se unieron para conseguir una conexión de internet satelital, necesaria para el uso de Zoe.

Cómo llegó Zoe a Villa Cañás

Néstor Sesnich es un empresario de Villa Cañás. Tiene dos hijos, exalumnos del colegio San José. El empresario identificó que las nuevas generaciones tenían dificultades para enfrentar tareas con inteligencia artificial. Y encontró la solución mientras hacía zapping en la televisión: Chris Meniw, desarrollador de la inteligencia artificial Zoe.

Sesnich se contacta con Humanversum Academy y Meniw y comienza a interiorizarse sobre el tema. La posibilidad de sumar al colegio San José se dio por la población de la secundaria. “Necesitaban que no sea ni tan grande, ni tan pequeña la cantidad de alumnos”, reconoció la directora. El siguiente paso del empresario fue acercarse a la escuela en febrero de este año y charlar con Farina y María de los Ángeles Bonnot, la vicedirectora de la institución que se destaca por su formación en Economía y Administración y en Artes Audiovisuales. “La temática del marketing era un eje donde confluían las dos orientaciones”, esgrimió Farina.