Noviembre será un mes cargado de estrenos para Plataforma de Novedades, el ciclo del Ministerio de Cultura que reúne a proyectos musicales de diversas corrientes con un elemento en común: el lanzamiento de nuevas obras. Todos los sábados del mes, siempre desde las 21, la Terraza del edificio de Mendoza 1095 (en Rosario) recibirá a Rodri Fre, Maca Mona Mu y Juani Favre, María Carolina, Polijazz y Saquara.

El sábado 2 de noviembre, Rodri Fre presentará su disco “Detrás del velo”. En su obra, el músico combina rock, pop, folk, dosis de electrónica y elementos del new age. Egresado de la Yamaha Music School de Valencia (España) y luego de desarrollar buena parte de su carrera entre Europa y México, continúa desarrollando su trabajo en Rosario. La apertura del recital estará a cargo de Sofi Terán, artista nacida en Costa Rica y criada en Argentina que continuará recorriendo las canciones de su disco debut, “Es hora de volver a casa” y del EP “Ya me hicieron efecto los antidepresivos”.

La segunda fecha de Plataforma de Novedades se realizará el sábado 9, con una doble función: Maca Mona Mu presentará “älämoblänco” y Juani Favre hará lo propio con “De pies a cabeza”. La cantautora estrenará las obras de su quinto disco, donde retoma el formato de canción. Por su parte, Juani Favre estará acompañado por su banda completa, con la que logra plasmar la versatilidad y amplia gama de matices de un repertorio personal y distintivo.

La tercera función del ciclo se realizará el 16, con la actuación de Polijazz. El destacado cuarteto que conforman Liza Polichiso en voz, Lucas Polichiso en teclado y acordeón, Nicolás “Cuqui” Polichiso en guitarra y Pau Ansaldi en batería presentará las canciones de su primer disco de estudio, donde plasman 18 años de recorrido artístico. El recital sumará la presencia de Rubén “Chivo” González en saxo, Charly Samamé en contrabajo y Luisina Cali en voz, junto a quienes recorrerán las canciones de “Polijazz”, disco registrado en 2023 a partir del apoyo del Plan Fomento (actual Espacio Santafesino) del Ministerio de Cultura provincial.

El tango será el eje del recital del sábado 23, cuando María Carolina ponga en escena “PolitiKÉ, compositoras de tango del SXX”. El disco “reivindica el quehacer de la mujer en el tango, en esta ocasión poniéndole foco en el trabajo de la composición del género”, en una recorrida que incluye tango, vals, ranchera, chamamé y milonga, con obras de Nelly Omar, Azucena Maizani, Rosita Quiroga, Eladia Blázquez, Maruja Pacheco Huergo y Mercedes Simone. María Carolina le pondrá voz a esas creaciones acompañada por Cecilia Zabala (contrabajo), Javier Ramírez (guitarrón) y las guitarras de Lucas Ramírez, Manuel Manzano y Daniela Demicheli. Además, participarán Lucila Priotti (voz), Fabricio Breventano (voz), Agustina Otegui (piano), Diego Zavalla (guitarra eléctrica), Valentina Druetta (guitarra) y Analía Camiletti (violín).

Completando el ciclo, el 30 de noviembre Saquara estrenará “Camalotear”. Fundado en 2020 por Jorgelina Sorrequieta (voz, guitarra, letras y composiciones), Javier Rivero (voz, guitarra, guitarrón, composiciones, arreglos) y María Florencia Sorrequieta (voz), el trío “busca poner en valor el repertorio litoraleño como identidad de los pueblos, evocar su paisaje sonoro y reivindicar la palabra como portadora de memoria”. La presentación de “Camalotear” se propone como un espectáculo de múltiples lenguajes con proyección del material de documentación fotográfica de Julieta Ameglio, Carlos Salazar, Pablo Los Aliados y César Dagostino, ilustraciones de Mariano Mendoza y diseño gráfico de Violeta Paulini. El concierto abrirá con la actuación del Quinteto Municipal de cuerdas de San Lorenzo conformado por Sofía Acedo y Pablo Borzone (violines), María Vanesa Graziani (viola), Romina Vega Soto (violoncello) y Fermín Suárez (contrabajo).

Las entradas para todos los conciertos están a la venta en entradaslavarden.com y en boletería de Sarmiento y Mendoza.