El festival FARO 2025 concluyó este domingo 2 de febrero, pero aún se siente la alegría de tres días intensos que congregaron a más de 120 mil personas. Desde el viernes hasta el cierre, el público colmó cada rincón del parque Urquiza. En una nueva apuesta e inversión del municipio a la gestión cultural, la iniciativa ofreció una nutrida agenda con opciones para todos los gustos.
El secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, estuvo presente durante los tres días recorriendo cada escenario y mostrando su satisfacción por la decisión de seguir apostando a este tipo de eventos: “Estamos orgullosos de la decisión política de seguir invirtiendo en cultura, con la convocatoria que ha tenido. Estamos orgullosos de que en Rosario exista un festival como FARO del que miles de familias han participado, se han apropiado de él y han disfrutado viniendo de cada uno de los barrios de la ciudad”.
“Creo que es un momento para hablar de encuentros, rehabilitar lo público y reactivar y reivindicar la cultura y, sin ninguna duda, FARO levanta la bandera de todos esos valores”, destacó el funcionario, quien además afirmó que, por sus características y diversidad, este festival es único en el país.
La constante a lo largo de los tres días fue el público, que se volcó a cada actividad, exploró todos los escenarios y participó en cada propuesta. La tercera edición de FARO trajo consigo novedades, como la incorporación de un escenario electrónico y un gran espacio en el parque Urquiza, que se suman a los ya conocidos del Anfiteatro Humberto de Nito y el Espacio Lab.
Con todo, FARO es mucho más que música, trasciende las fronteras del arte y, como el oleaje del Paraná, trae consigo experiencias de todo tipo, desde paseos en bicicleta a ciegas hasta observaciones astronómicas y talleres de malabares.