La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, dependiente del Ministerio de Cultura de Santa Fe dará un nuevo concierto de la Temporada 2025 en el Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza, Rosario). En esta ocasión, el organismo se presentará bajo la dirección del maestro invitado Luis Belforte, bajo cuya conducción interpretará el «Concierto para oboe» de Joseph Haydn, con la participación de Agustín Tamagno, solista de oboe de la OSPR. Asimismo, se ejecutará la «Sinfonía N°6. Patética», de Piotr Ilich Tchaikovsky. La función se realizará el jueves 25 de septiembre, a las 20. Las entradas son gratuitas y podrán retirarse desde el martes 23 en la boletería del teatro.

En relación al programa elegido para este concierto, el maestro invitado Luis Belforte manifestó: «En la primera parte tocaremos el ‘Concierto para oboe’ de Haydn, con la participación de Agustín Tamagno. Este es un concierto típicamente clásico, en tres movimientos, que muestra todas las particularidades expresivas y técnicas de este bellísimo instrumento».

Además, dio detalles de la obra que completa el programa: «En la segunda parte interpretaremos la sinfonía ‘Patética’ de Tchaikovsky. Esta no es una obra más de la producción de este gran compositor ruso del siglo XIX. Es en primer lugar su última sinfonía, pero además es probablemente su obra más personal y testimonial. En ninguna obra Tchaikovsky puso tanto de sí como en esta sinfonía. La música de esta obra, llena de tensión dramática y resignación, parece ser un fiel reflejo de los difíciles momentos personales que atravesaba el compositor hacia el final de su vida. La estructura de sinfonía es particular y Tchaikovsky estaba orgulloso de ello. El último movimiento en especial, lejos de ser un alegro, un movimiento rápido, es un movimiento lento, un lamento, una especie de despedida. La música parece desvanecerse y decir adiós. La historia hizo que a diez días del estreno de esta obra Tchaikovsky muriera en circunstancias no del todo claras. Parece evidente que esta sinfonía anticipó algo de esa despedida».

Nacido en Buenos Aires, en 1983, Luis Belforte es pianista y director orquestal. A lo largo de su formación se perfeccionó con los maestros Marc Minkowski (Francia), Richard Armstrong (Inglaterra), Marin Alsop (Estados Unidos) y Giancarlo Guerrero (Costa Rica), entre otros. Dirigió a las orquestas Sinfónica Nacional, Sinfónica del Estado de São Paulo, Estable del Teatro Argentino de la Plata, Filarmónica de Mendoza, Sinfónica Provincial de Santa Fe, Sinfónica de Entre Ríos, Sinfónica Provincial de Bahía Blanca y Sinfónica Municipal de Avellaneda.

Durante nueve años condujo a la Orquesta Académica de Buenos Aires, y entre 2007 y 2010 fue director adjunto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San Martín, proyecto históricamente comprometido con la formación de jóvenes instrumentistas y la inclusión de nuevos públicos a través de sus ciclos de conciertos gratuitos y de difusión.

Asimismo, se desempeña en la Universidad Nacional de las Artes como docente en la cátedra Análisis de Repertorio Escénico de la Licenciatura en Dirección Orquestal. Desde 2018 dirige y coordina junto a Santiago Santero el Ensamble de Música Contemporánea del DAMus, organismo dedicado a la interpretación de música de los siglos XX y XXI con especial énfasis en la difusión de obras de compositores argentinos de la actualidad.