El Gobierno de la Provincia de Santa Fe acompañará una nueva vigilia en conmemoración al aniversario de la guerra de Malvinas. En Rosario, las actividades tendrán lugar desde las 18 en el Parque Nacional a la Bandera, con organización conjunta del municipio local y el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas, y el apoyo del Gobierno provincial. Mientras tanto, en la ciudad de Santa Fe se llevará a cabo el 14º Festival por la Soberanía, que tendrá lugar a las 20.30 en el Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Pedro Vittori 4282. Además, el Ministerio de Cultura provincial brindará apoyo a las vigilias que tendrán lugar en Reconquista, Rafaela y San Cristóbal.

Destacado como uno de los acontecimientos culturales de cada año, el acto de vigilia en Rosario volverá a desarrollarse en el Parque Nacional a la Bandera. Con curaduría del músico Franz Funes, la grilla de presentaciones abrirá a las 18.10 con Aguadulce, y continuará con los shows de Escape Libre, Oasis, Los Vándalos, Cielo Razzo, Oropel, Lelé Lovato, Amapola y, al cierre, La Vanidosa.

El lunes por la mañana, la ministra de Cultura Susana Rueda acompañó la conferencia de prensa del anuncio de la vigilia en Rosario, y expresó: “El objetivo, y lo hablamos siempre con los ex combatientes, es malvinizar desde el punto de vista de la cultura. La cultura tiene un papel fundamental en apuntalar este objetivo. En este caso a través de la vigilia que, como dice Federico Valentini (secretario de Cultura de Rosario) es una de las más importantes que se realiza en el país”.

Asimismo, Rueda destacó: “La Provincia está apoyando no solamente en Rosario, sino en Reconquista, Rafaela, San Cristóbal y Santa Fe. Este año el gobernador, como lo establece un decreto, va a estar en Reconquista y va a llevar, entre otras cosas, una carta de Estanislao López, quien fuera gobernador de la provincia de Santa Fe, y que fue la única voz en solitario que se levantó en 1833 en contra de la invasión inglesa a las Islas Malvinas. Esa carta está en el Archivo de la Provincia de Santa Fe, y el gobernador va a entregar una copia a Reconquista”.

La programación en Santa Fe

En la ciudad de Santa Fe la lista de artistas que participarán de la vigilia incluye al Ballet Yapeyú, Mili Seib, Sergio Buscemi, El Rejunte Chango, Susana Caligaris, Leandro Gutierrez y Conjunto, María Emilia Sottocorno, La Guardia Urbana y Rodrigo Gálvez. El evento solidario, de acceso libre y gratuito, se realizará en el Centro de Ex Combatientes de Pedro Víttori 4282, y no se suspenderá por mal tiempo. Quienes asistan podrán colaborar con un alimento no perecedero o ropa en buen estado, que serán destinados al Movimiento Los sin Techos.

Durante la conferencia de prensa realizada en el Centro de Ex Combatientes de Santa Fe, el secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura, Paulo Ricci, destacó la importancia de la “continuidad del festival solidario en la vigilia del 2 de abril aquí en el Centro de Ex Combatientes de Santa Fe. Desde el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, Lotería y el Ministerio de Gobierno, estamos también acompañando todas las vigilias que se van a realizar en distintos puntos de la provincia. Muchas localidades ya están preparando estas tradicionales vigilias. Es una forma muy importante y muy valiosa con la cultura, con el folclore, con nuestra música ciudadana de mantener viva la memoria, de recordar esta fecha tan importante, de lo que pasó y sigue pasando desde hace 43 años en el sur austral de la Argentina”.