El Area de Innovación y Apoyo a la Gestión trabaja en la modernización de los procesos administrativos de la Universidad acordes a las nuevas tecnologías y paradigmas, desde el comienzo de la gestión del Rector Franco Bartolacci.
Según explica el Secretario del Área Pedro Arias, se fueron adaptando los sistemas digitales y a partir del 1 de enero de 2025 ya no se realizarán trámites en papel. Este cambio no solo permite optimizar la administración, sino también reducir el costo de papel e impresiones y constituye un beneficio para el ambiente.
Hace un año y medio se implementó el Sistema Unico de Documentación (Sudocu), un sistema de expedientes digitales. A este se anexaron otros como Pilagá y Diaguita para todos los trámites económicos financieros. Como ejemplo, Arias menciona que una solicitud de bienes y servicios a través de Diaguita ya genera el expediente directamente, por lo que los sistemas están interrelacionados y eso agiliza su resolución.
Esta dinámica comenzó en la Sede de Gobierno de la Universidad y luego se fue avanzando en las distintas Facultades. El 25 de noviembre se terminó de implementar en todas las unidades académicas. Este proceso requirió, por un lado, el apoyo de las autoridades que se alinearon con este proyecto y permitieron que avanzara y, por otro, la capacitación del personal que se tuvo que ir adecuando a los cambios.
Para implementar Sudocu en cada Facultad, se realizó un plan de capacitación a todas las áreas 15 días antes de lanzarlo y luego, durante la primera semana de funcionamiento del sistema en la unidad académica, un equipo de Sudocu estuvo de manera presencial para salvar cualquier inconveniente. Actualmente se trabaja con un sistema de mesa de ayuda por dudas que pueda surgir.
La planificación para el próximo año es trabajar en la digitalización de los sistemas académicos. El Sistema Guaraní, en su última versión, está implementado en todas las Facultades y la idea es llegar al diploma digital en el primer semestre del año que viene. Esto incluye actas digitales y firma electrónica.De esta forma se completaría el “ecosistema de soluciones” para las áreas administrativas y de gestión académica.