Senadores y autoridades de la Cámara realizaron este jueves el acto de Jura de la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe. La ceremonia fue encabezada por la presidente del Cuerpo, Gisela Scaglia, y tuvo lugar en el recinto, previo al inicio de la Sesión Ordinaria N° 9 del Período 143.
En ese marco, la vicegobernadora tomó juramento a cada uno de los legisladores. Vale mencionar que Felipe Michlig, Osvaldo Sosa y Leticia Di Gregorio también juraron como presidente provisional y vicepresidentes primero y segunda provisionales, respectivamente.
Posteriormente fue turno del secretario parlamentario, Agustín Lemos; el secretario administrativo, Diego Maciel, y la subsecretaria, Patricia Boni.
El senador Felipe Michlig (San Cristóbal) sostuvo al respecto: “Por el nivel de consenso que se logró, esta es la Constitución de todos los santafesinos. Es una Constitución moderna, que termina con muchísimos privilegios de la política y consagra derechos. Nos tiene que hacer sentir orgullosos”.
Diversos proyectos aprobados
Finalizada la Jura, se desarrolló con normalidad la novena Sesión del Período Ordinario en curso. En ese marco, se dio media sanción a un proyecto de Ley impulsado por Orfilio Marcón (General Obligado) que regula la instalación de reductores de velocidad.
“Tiene por fin lograr estandarizar en todo el territorio provincial los tipos de reductores de velocidad que deben implantarse, los criterios técnicos de construcción y las formas de señalización de los mismos”, explicó el legislador.
También obtuvo media sanción la adhesión por parte de la provincia de Santa Fe a la Ley Nacional N° 27.425 que establece modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
Lo mismo sucedió con el proyecto de la senadora Leticia Di Gregorio (General López) que busca que un inmueble de la ciudad de Carreras, propiedad de la empresa PLENIT S.A, sea declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación para su uso temporal por la Cooperativa de Trabajo Textil Carreras Limitada.
Otra iniciativa que se aprobó y fue girada a la Cámara de Diputados es el proyecto de Ley propuesto por el senador Julio Garibaldi (La Capital) que prevé designar con el nombre de “Alejandra Locomotora Oliveras” al nuevo Microestadio del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), que se construye en la ciudad de Santa Fe.
Lo propio ocurrió con la creación Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia, impulsado por el senador Alcides Calvo. Al fundamentar la iniciativa, destacó que se trata de un proyecto ideado por estudiantes que participaron de una sesión simulada del programa Ciudadanos en el Senado.
También tuvo media sanción el proyecto de Ley para la creación del Régimen Provincial de Trazabilidad Unitaria y Digital de Medicamentos de Alto Riesgo, presentado por Ciro Seisas (Rosario).
Sobre este asunto se refirió el senador Leonardo Diana (San Jerónimo), quien destacó que la importancia de esta trazabilidad quedó evidenciada por “la crisis sanitaria ocasionada por la distribución de fentanilo contaminado en 2025”. En ese sentido, agregó: “Con un saldo de decenas de muertes en distintas provincias, lo cual reveló la fragilidad del sistema de control vigente en la Argentina y la insuficiencia de los mecanismos de trazabilidad de medicamentos de alto riesgo”.
Finalmente, también se aprobó y giró a la Cámara de Diputados el proyecto de Ley impulsado por Julio Garibaldi referido a la producción, acceso y uso de videojuegos educativos como recurso para los procesos de enseñanza y aprendizaje. “El videojuego es una puerta de entrada al mundo del conocimiento de una forma distinta. Los videojuegos educativos se presentan como un recurso que permite a los docentes proponer una forma de enseñar y de aprender, al introducir contenidos de forma lúdica, fomentando la motivación y despertando el interés por parte de los estudiantes”, fundamentó el representante territorial de La Capital.
Por otra parte, cabe mencionar que también se dio ingreso a un proyecto para la creación de un Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos. El mismo fue derivado a las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; de Derechos Humanos y Género; de Presupuesto y Hacienda; y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Finalmente, vale señalar que en la oportunidad se aprobaron diversos proyectos de Comunicación, Declaración, Resolución y Pedido de Informe presentados por los senadores de los distintos bloques.

