El Gobierno de la provincia y la Lotería de Santa Fe presentarán oficialmente este miércoles la “Maratón Copa Santa Fe 2025”, una de las 12 disciplinas incluidas en la actual temporada deportiva provincial. La conferencia de prensa se realizará a las 11.30 en el Salón Muelle, planta baja de la Terminal Fluvial de Rosario, ubicada en calle Los Inmigrantes 410.

Durante el encuentro con los medios, al que fueron invitados corredores y corredoras, se brindarán detalles sobre la competencia que forma parte de la Copa Santa Fe, un certamen impulsado por el Gobierno provincial con el auspicio de Lotería de Santa Fe y Quini 6. La fiscalización estará a cargo de la Asociación Rosarina de Atletismo (ARDA) y la coordinación general será de Ecorace. Las inscripciones son gratuitas y permanecerán abiertas hasta agotar cupos.

La maratón contará con dos modalidades, de 10K y 4K, y se correrá el domingo 16 de noviembre desde las 8.30, con largada desde el Monumento Nacional a la Bandera. El evento busca reunir a corredores de distintos puntos del país y se presenta como una verdadera fiesta del running en Rosario.

Quienes se inscriban recibirán un kit que incluye remera, medalla finisher para todos los participantes que completen el recorrido, premiación por categorías en la prueba de 10K e hidratación durante la competencia.

La Copa Santa Fe es un programa que integra distintas disciplinas deportivas y reúne a instituciones de toda la provincia, promoviendo la competencia entre clubes grandes y pequeños. La iniciativa apunta a fortalecer el desarrollo deportivo, fomentar la inclusión social y mejorar la infraestructura en cada región.

En la edición 2025, el certamen abarca 12 disciplinas: handball, maratón, ciclismo, natación, golf, atletismo, fútbol, vóley, básquet, rugby, triatlón y hockey.

Este año, la Copa Santa Fe se enmarca además en la preparación para los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, que reunirán a más de 4.000 atletas de 15 países. Las competencias se desarrollarán entre el 12 y el 26 de septiembre, con la participación de delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay, Perú y otras naciones de la región.

Se estima que el evento atraerá a más de dos millones de espectadores en las sedes provinciales y otros dos millones seguirán las instancias deportivas a través de transmisiones televisivas y plataformas digitales.

La inversión prevista por el Gobierno de Santa Fe para la organización de los Juegos asciende a 90 millones de dólares, con el objetivo de dejar un legado urbano y deportivo de largo plazo en toda la provincia.