La provincia de Santa Fe avanza en su plan de vacunación contra el dengue, con más de 145.000 dosis aplicadas, lo que representa el 87% del total adquirido. Además, más del 60% de las personas que comenzaron el esquema ya completaron las dos dosis requeridas.
En esta nueva etapa, la estrategia sanitaria incorpora a adolescentes que cumplen 15 años en 2025 y residen en zonas priorizadas, junto con aquellas personas que hayan tenido la enfermedad durante los últimos brotes.
Leticia Márquez, referente del Programa Ampliado de Inmunización en el centro norte provincial, explicó que la vacunación “forma parte de una estrategia más dentro del conjunto de acciones que la provincia viene desarrollando para combatir la enfermedad”. Además, detalló que “a la población que ya veníamos vacunando se suman los adolescentes de 15 a 19 años nacidos en 2010, de los departamentos 9 de Julio, General Obligado y San Cristóbal, y de barrios priorizados en las ciudades de Santa Fe y Rosario”.
Vacunación para personas que tuvieron dengue
La campaña también incluye a quienes padecieron dengue en 2023, 2024 o 2025. “Si tuvieron la enfermedad y pueden acreditarlo, y tienen entre 15 y 59 años, también se los inmuniza”, indicó Márquez.
Para verificar el antecedente, se aceptan certificados médicos, epicrisis, análisis de laboratorio o documentación epidemiológica. Además, se puede registrar la aplicación en el carnet de vacunación habitual o emitir uno específico para la vacuna contra el dengue.
Disponibilidad de dosis y seguimiento del esquema
Márquez aseguró que hay disponibilidad de vacunas para quienes están registrados como personas que padecieron la enfermedad. La mayor adherencia se observa en mayores de 30 años, mientras que entre los adolescentes se implementan estrategias adicionales para garantizar la aplicación de la segunda dosis.
“El intervalo mínimo entre ambas dosis es de tres meses, pero si ya pasó más tiempo, pueden acercarse igualmente a completar el esquema”, señaló.
Centros de atención
En los barrios priorizados, los centros de salud locales continúan vacunando a adolescentes. Para el resto de la población que ya tuvo dengue, el Cemafe, en la ciudad de Santa Fe, funciona como centro de referencia. Allí, el personal especializado atiende de lunes a viernes, de 7 a 18:15, sin necesidad de turno previo.

