El sistema energético nacional dio a conocer un dato relevante, que provincia la provincia de Santa Fe es la que cuenta con el mayor número de usuarios-generadores que cuentan con instalaciones para cubrir, en parte o completamente, su propia demanda de energía eléctrica, y poder transferir sus excedentes a la red.

Con 1.290 casos de usuarios generadores conectados (hay otros 300 en proyecto), queda en evidencia la ventaja de haber sido pionera en políticas públicas provinciales para promover el uso de tecnologías limpias capaces de generar kilovatios en escalas pequeñas, en general de origen fotovoltaico. Desde 2015 en adelante el programa Prosumidores pone a la provincia en el primer puesto, incluso frente a Buenos Aires y Córdoba.

En todo el país, son 4.082 los casos de usuarios-generadores. En esa cifra, a los 1.590 que pronto tendrá Santa Fe (el dato de 1.290 es de marzo pasado) se agregan 1.153 instalaciones activas en Córdoba y otros 757 en la Provincia de Buenos Aires.

A los tres estados subnacionales de mayor perfil productivo, les siguen: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que ya cuenta con 157 usuarios activos; Entre Ríos, 152; San Juan, 128; Misiones, 91; y La Pampa, 73 usuarios. Luego, Mendoza, con 47; La Rioja, 42; Corrientes, 35 usuarios; y más abajo Chaco, Río Negro, Neuquén, Chubut y Catamarca, con números menores pero que crecen.

Los datos sobre Santa Fe fueron entregados por la Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo. En cambio, los que hablan de las demás jurisdicciones corresponden a la oficina del mismo nombre de la Nación, que aún no incluye en sus datos estadísticos a las cifras santafesinas.

Esa omisión era comprensible hasta hace algo más de un año, ya que aunque fue de las primeras en tener políticas propias sobre consumidores-generadores o usuarios-generadores de energía eléctrica, Santa Fe dejó pasar muchos años hasta sumarse a la legislación nacional en la materia. Pese a que la provincia fue pionera con su programa Prosumidores, finalmente adhirió en abril de 20245 a la Ley Nacional N° 27.424, que en 2017 había creado el “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica”.

Probablemente, la Nación sume a Santa Fe a sus datos globales cuando se agregue un decreto reglamentario a la norma de adhesión. Si ese ha sido el motivo, es cuanto menos burocrático y esconde la realidad de la provincia con mayor desarrollo en el tema.

 

Fuente: El Litoral