El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, y la secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario, Alejandra Mattheus, junto la Secretaria de Turismo de la Provincia, Marcela Aeberhard, confirmaron en conferencia de prensa que Rosario fue el 5º destino más visitado de Argentina, según la encuesta de ocupación hotelera elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La ciudad que este año conmemora sus 300 años, recibió más de 37 mil viajeros que pernoctaron en la ciudad y alcanzó una tasa de ocupación de habitaciones por encima de la media a nivel país.
“Hoy la ciudad cambió, porque hay un plan para hacer que recupere el brillo y vuelva a ser orgullo para la provincia. Hemos tenido reconocimiento internacional respecto del cambio que vivió Rosario en materia de seguridad, y eso no fue casualidad. El gobernador Maximiliano Pullaro llegó en 2023 con un equipo, un diagnóstico y un plan claro para atacar un problema que era grave. Se aumentó el patrullaje, se controlaron las cárceles para terminar con el homeoffice de los presos, y se profundizaron las investigaciones criminales. Eso, y la planificación, fueron claves para recuperar la ciudad, pacificarla y pasar a la siguiente etapa”, declaró Puccini.
Ranking país
Los destinos turísticos más visitados durante junio fueron: Mar del Plata (Buenos Aires) con 47.506 viajeros, Puerto Iguazú (Litoral) con 43.923, San Carlos de Bariloche (Patagonia) con 41.147, ciudad de Mendoza (Cuyo) con 39.560, Rosario (Litoral) con 37.065, y ciudad de Salta (Norte) con 33.269.
De acá
De esos 37.065 viajeros que visitaron la ciudad durante junio y que pernoctaron al menos una noche en la cuna de la bandera, 33.071 fueron residentes argentinos, mientras que 3.994 fueron personas no residentes. La estadía promedio en la ciudad fue de 1,7 noches y la tasa de ocupación de habitaciones y unidades fue del 40,5%, elevándose al 48,3% durante los fines de semana. Estos últimos guarismos superaron la media nacional para el período, que registró un 39,2% en fines de semana.
Según datos del Ente Turístico de Rosario, durante junio el impacto económico producto del movimiento turístico en la ciudad alcanzó los $21.787.264.210. Otro dato a destacar, de acuerdo a una medición de la experiencia de los turistas a través del contacto con los huéspedes en distintos hoteles, es que el 90% de los encuestados en aquella oportunidad indicaron que se sintieron seguros durante su estadía en Rosario.
“El Mes de la Bandera mostró todo el potencial que tiene Rosario: una combinación única de historia, cultura, deporte y propuestas recreativas que atraen visitantes de todo el país y también del exterior”, expresó Mathews.
Además, el 99% de los visitantes calificaron su experiencia en la ciudad como positiva, describiéndola como “excelente”, “muy buena” o “buena”. Y el 99% también manifestó su intención de volver a visitar la ciudad.
Con todo, este crecimiento sostenido a nivel turismo de la ciudad es consecuencia de un modelo de ciudad que apostó a la planificación, la mejora de los servicios, el vínculo con el sector privado y una promoción turística estratégica.