El gobernador Maximiliano Pullaro irá este miércoles a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, acompañado por los exmandatarios santafesinos Omar Perotti y Antonio Bonfatti, a la audiencia de conciliación con la Administración de la Seguridad Social (Ansés) convocada por el máximo tribunal de justicia, en el marco de la pelea para lograr el pago de una abultada deuda previsional.

Además del gobernador y sus antecesores, la comitiva estará integrada  por el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares; el secretario de Seguridad Social de la provincia, Jorge Boasso, y el fiscal de Estado, Domingo Rondina.

La programación de la audiencia de conciliación coincide con una ofensiva de la gestión de Pullaro respecto de la deuda previsional y otras asignaturas que la Casa Rosada tiene pendientes con la provincia, en especial obras públicas en las rutas nacionales que surcan la bota.

A principios de junio, la Corte Suprema había empezado a mover la demanda por el millonario incumplimiento que la Administración Nacional de la Seguridad Social mantiene con la provincia desde 2020.

Tras considerar que “la causa corresponde a la competencia originaria” del alto tribunal, éste último corrió traslado del planteo interpuesto por la Casa Gris contra el Estado nacional. Y comunicó su decisión al Ministerio de Capital Humano, que comanda Sandra Pettovello y tiene a la Ansés en su órbita.

Previamente, la provincia había interpuesto un reclamo ante la Corte Suprema para que la administración libertaria restablezca los adelantos mensuales automáticos que hacía la Ansés con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe.

También demandó que se establezca una medida cautelar que reponga las transferencias que la Nación debe cumplir por acuerdos que tienen más de tres décadas de antigüedad con los distritos que no traspasaron sus Cajas de Jubilaciones.

Esa suspensión abrupta de transferencias provocó una deuda millonaria en pesos. En la década del 90, la Nación redujo el envío de recursos coparticipables a las provincias y, a cambio, se hizo cargo de sus Cajas de Jubilaciones.

Si bien hubo distritos (entre ellos Santa Fe) que no cedieron sus Cajas, de todos modos se vieron afectados por la reducción presupuestaria.