Perfecto, Esteban. Acá tenés una versión reformulada de la noticia, con lenguaje periodístico, fluido y fiel al contenido original:


La comisión de Ecología y Ambiente del Concejo Municipal de Rosario analiza una propuesta que busca poner en valor y reforzar la seguridad del sector conocido como El Palomar, dentro del Parque Independencia. Se trata de la primera etapa de un plan más amplio que proyecta reconvertir el espacio en un ámbito educativo con muestras interactivas.

La iniciativa, presentada por el concejal Hernán Calatayud (PDP), propone encomendar al Ejecutivo municipal la restauración y reacondicionamiento del histórico edificio. Entre las obras previstas se incluye la instalación de un cerramiento perimetral que permita mantener el área abierta durante el día y cerrada por la noche, con el objetivo de prevenir actos vandálicos y proteger este tradicional punto del parque.

El proyecto cuenta con el respaldo y los aportes de la Asociación Amigos del Parque Independencia, y contempla además un reacondicionamiento integral del entorno: restauración del edificio, colocación de luminarias LED antivandálicas, instalación de bancos, cartelería educativa sobre fauna urbana, mobiliario sustentable, vegetación nativa y bebederos para aves.

Según explicó Calatayud, la idea es generar un cerramiento “armónico, ventilado y estéticamente integrado al paisaje”, que contribuya a preservar uno de los sectores más emblemáticos del Parque Independencia. También se plantea evaluar medidas de protección adicionales para el edificio durante eventos deportivos, momento en que suelen registrarse mayores daños.

Dos etapas para recuperar un ícono del parque

El Palomar, espacio tradicional y simbólico del Parque Independencia, atraviesa actualmente un visible deterioro. El proyecto busca revertir esa situación y recuperar su valor patrimonial y ambiental. “Es un paso importante para preparar el parque con vistas al turismo y a los próximos Juegos Odesur. Esta es la primera etapa antes de avanzar hacia un nuevo uso del edificio”, señaló el edil.

Por su parte, Andrés D’Alessandro, referente de Amigos del Parque Independencia, explicó que la iniciativa apunta primero a proteger el sector ante los reiterados episodios de vandalismo, en especial los que se producen en las inmediaciones del estadio de Newell’s Old Boys. “Es una zona muy afectada por las consecuencias no deseadas de los partidos. Este cerramiento permitirá resguardar el espacio de ese daño constante”, indicó.

No se trata del único sitio del parque con protección perimetral: ya cuentan con rejas o cercos la Fuente de los Españoles, la Pérgola Mirador del Rosedal, el Monumento a Garibaldi, el Monumento a Belgrano, la Fuente de los Caballos, el patio del Museo de la Ciudad, el Monumento al Animal, El Jardín de los Niños, la Fuente Parisina y la escultura de la Virgen de Agronomía, entre otros.

En una segunda etapa, el proyecto prevé otorgar al edificio un nuevo destino. “Las palomas fueron abandonando el lugar debido al ruido, la pirotecnia y el humo que generan los partidos en el estadio. Hoy el Palomar está prácticamente deshabitado”, señaló D’Alessandro.

Un futuro espacio educativo y cultural

La propuesta incluye la restauración integral del edificio, construido en 1937, para convertirlo en sede de una muestra interactiva que en su momento realizó el Museo de la Ciudad, titulada ‘Rosario cabe en un parque’. La exposición busca poner en valor la historia del Parque Independencia, su evolución paisajística y los acontecimientos sociales y culturales que marcaron su identidad.

“En el parque se celebraron los carnavales más importantes del país, los circuitos callejeros de Fórmula 1 y los grandes desfiles del Día de la Bandera, antes incluso de que existiera el Monumento Nacional”, recordó D’Alessandro. “Son hechos que forman parte de la memoria colectiva de Rosario y que las nuevas generaciones desconocen”.

El proyecto también prevé sumar un espacio para talleres educativos y de concientización ambiental, pensado como cierre de los recorridos escolares por el parque. “Los chicos aprenden a reconocer especies autóctonas y exóticas, y descubren la fauna que habita este verdadero pulmón verde a metros del centro”, destacó.

En síntesis, la iniciativa busca primero proteger y poner en valor el Palomar, y luego reconvertirlo en un espacio cultural y educativo. Esta primera fase, centrada en las obras de protección y mejoras en el entorno, sería aprobada en los próximos días por el Concejo Municipal, según adelantó el presidente de la ONG Amigos del Parque Independencia.