Durante octubre, la provincia de Santa Fe alcanzó uno de los niveles más altos de donación de órganos de los últimos años, con doce procedimientos realizados en distintos centros de salud. Entre ellos se destacaron una donación concretada en Sunchales y una intervención inédita en el Hospital Cullen, donde se llevó a cabo una ablación de corazón en un donante adulto.
El Ministerio de Salud, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio), informó que el número de operativos posiciona a octubre como uno de los meses con mayor cantidad de donantes en la historia provincial. La cifra récord se había registrado en febrero de 2019, con 14 procesos.
Las donaciones se realizaron en los sanatorios Italiano Centro, Parque, Ipam y Delta; en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) y en el Policlínico Pami II, todos de Rosario; además del Hospital Cullen de la capital provincial, el Samco Dr. Jaime Ferré de Rafaela y la Clínica Atilra 10 de Septiembre de Sunchales.
A partir de los órganos ablacionados en estos 12 procedimientos, se concretaron 28 trasplantes destinados a pacientes de distintas regiones del país, incluyendo dos hepatorrenales, una práctica de alta complejidad que combina el implante de hígado y riñón.
Un procedimiento pionero en el Hospital Cullen
La directora de Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que la red de procuración se ha expandido más allá de los grandes centros urbanos, gracias a la incorporación de establecimientos privados y nuevas localidades capacitadas para aplicar los protocolos correspondientes.
Durante octubre, el Hospital José María Cullen fue escenario de una ablación de corazón en un donante adulto mediante la técnica de asistolia controlada, un procedimiento inédito en América Latina. En la misma intervención se extrajeron también el hígado y ambos riñones.
El operativo implicó una compleja coordinación técnica y logística, con la participación de múltiples áreas del Ministerio de Salud, equipos hospitalarios, fuerzas de seguridad y servicios de emergencia. “Detrás de cada operativo hay un trabajo articulado que involucra a distintos actores, desde los equipos médicos hasta el SIES 107, la policía, seguridad vial y aeropuertos”, detalló Andrada.
Donación en Sunchales
Otro de los procedimientos destacados del mes tuvo lugar en la Clínica 10 de Septiembre de Sunchales, donde se extrajeron ambos riñones y el hígado de un donante. Fue la segunda donación registrada en la historia de esa ciudad.
Andrada subrayó que la incorporación de efectores de localidades como Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista fortalece la red provincial de procuración, junto con otras ciudades que ya han participado de capacitaciones y operativos, como Esperanza, Cañada de Gómez, Villa Constitución, Casilda y Sunchales.
Con 79 procesos registrados en lo que va del año, Santa Fe se mantiene como la segunda jurisdicción del país en donación de órganos, detrás de la provincia de Buenos Aires. Estas acciones permitieron concretar 197 trasplantes en diferentes puntos del territorio nacional. Según datos del Incucai, a nivel país se contabilizan 787 procedimientos en 2025, de los cuales más del 10% corresponden a donantes santafesinos.

