Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, presidieron este jueves la apertura oficial de la tercera Ronda de Negocios de Supermercadismo y Consumo Masivo, realizada en el predio de La Fluvial de Rosario.
El encuentro congregó a supermercados, mayoristas, distribuidores e industrias pymes de distintas provincias, en el marco de la política impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, orientada a fortalecer la producción y generar empleo en el territorio santafesino.
Fomento a la articulación entre producción y comercio
La ronda constituye una herramienta de articulación comercial que busca vincular directamente a empresas proveedoras con canales de venta, promoviendo nuevas oportunidades de negocio dentro del sector del consumo masivo.
En esta edición participaron más de 350 firmas que mantuvieron reuniones previamente agendadas, con el propósito de ampliar sus redes comerciales y explorar acuerdos estratégicos.
Durante la apertura, Puccini destacó la importancia del trabajo conjunto entre lo público y lo privado, al señalar que “estas rondas permiten conectar a quienes producen con quienes ofrecen una góndola, generando empleo y arraigo en cada encuentro”.
Asimismo, sostuvo que “ese esfuerzo es el que defendemos en Santa Fe” y pidió al Gobierno Nacional “comprender la necesidad de contar con un plan que respalde a la producción, alivie la carga tributaria y evite el aumento de impuestos”.
Impulso al desarrollo productivo santafesino
La iniciativa se enmarca en una estrategia provincial destinada a fortalecer el circuito pyme, ampliar mercados y consolidar la presencia de la industria santafesina en las cadenas de valor regionales y nacionales.
Las dos ediciones anteriores, realizadas en Santa Fe y Rosario, arrojaron resultados positivos en términos de vinculación comercial, generación de acuerdos y expansión de redes empresariales.
Por su parte, Olivares remarcó que la ronda de negocios “es una muestra concreta de cómo se produce, se trabaja y se vive en la provincia”, y sostuvo que “la economía real prevalece cuando los empresarios invierten, abren cada día sus puertas y apuestan por el trabajo argentino”.
Del acto participaron también el secretario de Gobierno de Rosario, Sebastián Chale; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab; el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio; junto a autoridades provinciales, municipales y representantes de las empresas participantes.

