El gobernador Maximiliano Pullaro oficializó la creación de la Unidad de Gestión “Lince”, un organismo que centralizará la implementación y operación de los sistemas tecnológicos vinculados a la seguridad pública en la provincia de Santa Fe.
La nueva unidad tendrá como eje la utilización de herramientas basadas en inteligencia artificial, entre ellas sistemas de videovigilancia, reconocimiento facial, lectura automática de patentes y mecanismos de alerta temprana ante emergencias. El objetivo, según se detalla en el decreto, es agilizar la respuesta frente a hechos delictivos y optimizar la administración de los datos relacionados con la seguridad.
“Lince” funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, dependiente del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, y mantendrá una coordinación operativa con el Ministerio de Justicia y Seguridad.
De acuerdo con lo informado por el gobierno provincial, entre sus principales funciones figuran la operación y mantenimiento de los sistemas tecnológicos de vigilancia e inteligencia artificial, la protección de la información y la continuidad operativa conforme a lo establecido por la Ley N.º 14.256. También tendrá a su cargo la elaboración de protocolos, la realización de auditorías y la evaluación del desempeño del personal.
La unidad estará conformada por personal policial especializado, designado por el Ministerio de Justicia y Seguridad, y contará con un director operativo nombrado por la Secretaría de Tecnologías para la Gestión. El decreto aclara que la medida no implicará la creación de nuevos cargos ni un aumento del gasto público, ya que el equipo estará integrado por agentes que actualmente cumplen funciones vinculadas en distintas dependencias estatales.
Asimismo, “Lince” se integrará con los sistemas del programa Territorio 5.0 y con la Ley de Gobernanza de Datos Provincial, aplicando estándares de seguridad, confidencialidad y control de acceso. También prevé la implementación de un sistema de evaluación basado en métricas, orientado a medir la eficacia operativa y promover la profesionalización del personal.
Con esta iniciativa, el gobierno santafesino busca unificar la gestión tecnológica aplicada a la seguridad pública y establecer un marco formal de coordinación entre los organismos que administran y operan estas herramientas digitales.

