La Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe realizó este jueves 13 de noviembre la undécima sesión ordinaria del período 143°, bajo la presidencia de Clara García.

Uno de los debates y aprobaciones, tuvo como eje la preocupación por el reciente anuncio de la empresa Mercado Libre, que lanzará una plataforma de telemedicina con teleconsultas y recetas médicas mediante suscripción mensual.

El proyecto, impulsado por el diputado Marcelo González, advierte que la iniciativa privada denominada «Doctor Virtual» “genera seria preocupación”, ya que implica tratar la salud “como un bien de consumo sujeto únicamente a las reglas del mercado”.

En este sentido, el texto remarca que el acceso a la salud es un derecho humano fundamental, y que su prestación debe garantizarse con equidad, calidad, accesibilidad y control estatal, evitando que la mercantilización avance sobre principios esenciales del sistema sanitario.

Al respecto también se refirió la diputada y exministra de Salud, Sonia Martorano: “Esto no es una oposición a la telemedicina, pero si a un servicio no tiene ningún tipo de control, ni regulación”.

En sentido contrario se expresó la legisladora Amalia Granata, quien abaló la iniciativa denominada «Doctor Virtual». “Es un complemento, no reemplaza al médico, lo veo como una opción para personas que no tienen acceso a pagar una consulta”, señaló.

“Vemos una preocupación porque es una plataforma que se dedica a otras actividades y no está regulada”, sumó la diputada Varinia Drisun.