El gobierno de Santa Fe anunció una compensación salarial para los empleados públicos luego de conocerse los últimos datos de inflación difundidos por el Ipec. La medida, que ya había sido comprometida por el Ejecutivo y aplicada en situaciones similares, apunta a corregir la brecha entre los aumentos otorgados y el incremento de precios acumulado entre julio y octubre, que fue del 8,8 %.
El esquema semestral de actualización salarial contemplaba subas escalonadas: un 7 % para las categorías más altas y un 10 % para las más bajas. Aplicado mes a mes, esto derivó en que, hasta octubre, los salarios superiores sumaran un 5 % de incremento, mientras que los inferiores alcanzaran el 10 %, debido a los mínimos garantizados.
Con la inflación consolidada, el Ejecutivo resolvió compensar a quienes recibieron aumentos por debajo del 8,8 % en ese período. Además, otorgará una suma fija de 30.000 pesos a los trabajadores cuyos incrementos superaron ese porcentaje, con el objetivo de reforzar el ingreso de los sectores más vulnerables.
La compensación se verá reflejada en los haberes de noviembre, que también incluirán el 1 % previsto en la pauta salarial para ese mes. Así, los sueldos de noviembre tendrán una variación total del 9,8 % respecto de junio: 8,8 % por inflación y 1 % correspondiente al acuerdo semestral. En diciembre, la mejora llegará al 10,8 % respecto de junio, al sumarse otro 1 % ya pautado.
El gobierno provincial remarcó que la decisión se tomó en diálogo con los representantes gremiales, con el objetivo de que ningún trabajador estatal perciba en noviembre un aumento inferior a los 30.000 pesos respecto de octubre, buscando sostener el poder adquisitivo en un contexto de inflación persistente.
Según detalló el Ejecutivo, entre julio y noviembre ningún agente público habrá recibido menos de 100.000 pesos de incremento. Y considerando el período de enero a noviembre, ningún trabajador estatal cobrará menos de 245.000 pesos adicionales.

