En medio de un contexto de recortes, falta de autorizaciones de las prestaciones y demoras en los pago, el Senado de la Nación tratará este jueves el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, y se realizaron manifestaciones en distintos puntos del país para reclamar por derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad.

En de Rosario, personas con discapacidad, organizaciones, familiares y profesionales de la salud se reunieron frente al Concejo Municipal, a la espera de lo que ocurra en el Senado, exigiendo “sensibilidad” por parte del gobierno nacional, ante la amenaza de Milei de vetar la ley, si sale aprobada de la Cámara Alta.

Uno de los profesionales presente en el acto expresó: “Las personas con discapacidad necesitan psicopedagogos, psicomotricistas, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapias ocupacionales, médicos fisiatras, médicos neurólogos, estudios complementarios que una familia no puede afrontar sola”.

En ese sentido, profundizó: “Creo que el Gobierno tiene que tomar una actitud paternal, en el sentido de que cuando tenes una familia, te puede tocar tener una persona con discapacidad y este país es una gran familia. Tienen que contemplar a este porcentaje de gente, pensar que solamente tenemos que tener a una población productora es insuficiente y no es cierto”.

Una de todas las madres que también se concentró este jueves en Rosario, lanzó: “En apoyo a todos los chicos con discapacidad, a los profesionales, a la burocracia que hay con ellos. Por las trafics, las necesitan y muchas veces se pierden de ir al instituto por no tener transporte. Hay muchísima necesidad”.

Foto: La Capital