La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) difundió un estudio que apunta al 2024 como el año con cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen estadísticas certeras, representado en una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años.
El informe elaborado por el Observatorio Vial y presentado este jueves por el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) explica esta baja por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Aseguraron que que los primeros números del 2025 confirman esta tendencia.
Del trabajo se desprende que durante el 2024 se registraron 339 hechos, que provocaron 367 víctimas fatales, lo cual representa un 16,4 % menos fallecidos que en 2023 (439), con una reducción en la tasa de mortalidad de 17 % (de 12,1 a 10,1 cada 100.000 habitantes).
Y el mayor descenso se da en motociclistas, con un 29,6 %: 216 fallecidos en 2023, 152 en 2024; pero registran la mayor cantidad de víctimas fatales: el 41 % del total. Los usuarios de automóviles registraron una baja del 22,8 % (de 114 a 88 fallecidos).
¿Dónde?
La mayor cantidad de víctimas fatales se registraron en hechos ocurridos en rutas y autopistas, por la velocidad que desarrollan los vehículos, donde los impactos frontales son más frecuentes.
El 64,5 % de los fallecidos se registró en rutas y autopistas, mientras que el 35,5 % ocurrió en calles, avenidas y caminos rurales. En la red vial nacional, hubo 141 víctimas en 2.700 km (5,2 cada 100 km); mientras que en la provincial, 86 víctimas en 13.508 km (0,6 cada 100 km).

