La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó con media sanción un proyecto de ley que amplía la legislación provincial sobre tabaquismo, incorporando por primera vez el **control del consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos** dentro de las políticas públicas de salud.

La iniciativa, presentada por la diputada Sonia Martorano, busca actualizar la normativa vigente y adecuarla a las nuevas formas de consumo que preocupan a especialistas y autoridades sanitarias.

La ley actual —la N° 12.43*, sancionada en 2005— regula la prevención del hábito de fumar, pero no contemplaba el creciente uso de dispositivos electrónicos para el consumo de nicotina, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Con esta modificación, la provincia apunta a cerrar un vacío legal y responder a los desafíos que plantea la expansión del vapeo.

Entre los puntos centrales, el proyecto prohíbe el uso de cigarrillos electrónicos en espacios cerrados de acceso público, en igualdad de condiciones con el tabaco tradicional. También establece la prohibición de venta a menores de 18 años de cigarrillos electrónicos o productos de tabaco calentado, y amplía las restricciones a la publicidad, promoción y patrocinio de marcas relacionadas con el tabaco o el vapeo.

Además, la propuesta reconoce la adicción al vapeo y al tabaco como una enfermedad que debe ser diagnosticada y tratada dentro de los sistemas de salud, en línea con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El texto dispone que los Ministerios de Salud y Educación implementen campañas de prevención, talleres en escuelas, materiales informativos y una línea gratuita de asesoramiento para promover hábitos saludables.

La iniciativa surge en un contexto de creciente consumo de dispositivos de vapeo, impulsado por estrategias de marketing dirigidas a adolescentes y por la percepción errónea de que representan una alternativa menos dañina que el cigarrillo convencional. Diversos estudios médicos han demostrado que los líquidos utilizados en estos dispositivos pueden contener sustancias tóxicas y cancerígenas, además de generar dependencia a la nicotina.

Con esta media sanción, Santa Fe se convierte en una de las primeras provincias del país en actualizar su legislación para abordar las nuevas formas de consumo de nicotina.

El proyecto deberá ahora ser tratado por el Senado provincial para obtener la aprobación definitiva. Autoridades sanitarias y organizaciones sociales destacaron el avance como un paso importante en la protección de la salud pública y la adecuación de las políticas locales a los desafíos que plantea el tabaquismo en sus nuevas modalidades.