Este lunes comenzará a sesionar en Santa Fe la convención reformadora de la Constitución santafesina, con un plazo estipulado para el debate de 40 días, que se puede prorrogar 20 días más. El ámbito del debate será la Cámara de Diputados de la Legislatura santafesina. La anterior reforma de la Carta Magna provincial fue en año 62, durante la gobernación del radical Carlos Silvestre Begnis.

Reelección del gobernador, límites a los mandatos, autonomía municipal, nuevos mecanismos de participación, reformas al Poder Judicial, son algunos de los temas más importantes previstos en la ley que habilitó el debate reformista.

La convención está facultada para reformar 42 artículos. Entre ellos, se eliminará la confesionalidad del Estado, se establecerán nuevos principios en materia tributaria, se ampliarán los alcances del derecho a la libertad de expresión, se extenderá la protección del derecho a la salud y se fijará como condición de elegibilidad no haber sido condenado por la Justicia.

Además, se eliminará la inmunidad (fueros) de proceso de la que gozan los legisladores actualmente, se incorporará la iniciativa popular a los efectos de la presentación de proyectos de ley, se considerará la posibilidad de reelección del gobernador y vice, se definirá la nueva composición de la Corte, procurando la paridad de género, y se determinará el sistema de elección de los jueces.

También, se consagrará la autonomía municipal en el orden político, administrativo, económico, financiero e institucional, determinando los criterios para el dictado de cartas orgánicas y se determinará que la duración de los mandatos de las autoridades municipales es idéntica a la de las autoridades electivas provinciales. También se promoverá la constitución de regiones, áreas metropolitanas y acuerdos interjurisdiccionales y se amplía la protección del derecho humano a la educación, de acuerdo con la actualidad del sistema educativo.

La nueva constitución provincial también incorporará los artículos que fuesen necesarios para dar regulación a otros temas habilitados: mecanismos de participación ciudadana y democracia directa, seguridad, derechos digitales, servicios públicos, ciencia e innovación, derecho a la ciudad, protección del ambiente, derecho al agua, derechos de consumidores y usuarios, derechos de mujeres y disidencias, autonomía del Ministerio Público de la Acusación y al Servicio Público de la Defensa, darle rango constitucional a la defensoría del pueblo, entre otros.

 

Los convencionales

 

Unidos para Cambiar Santa Fe (33 bancas)

Maximiliano Pullaro

Germana María Figueroa Casas

Lionella Cattalini

Lucas Galdeano

Josefina del Río

Rodolfo Andrés Giacosa

Daiana Soledad Gallo Ambrosis

Cristian Oscar Cunha

María Victoria Tejeda

Joaquín Andrés Blanco

Fabián Lionel Bastía

Claudia Viviana Levin

Arnaldo Walter Ghione

Katia Evelyn Passarino

Pablo Gustavo Farías

María Sara del Milagro Sánchez Lecumberri

Lucas Ciriaco Incicco

Lucía Masneri Calderari

Gino Franco Svegliati

Gisel Mahmud

Lisandro Enrico (General López)

Germán Giacomino (Constitución)

Mauricio Maroevich (Caseros)

Hugo Rasetto (Iriondo)

Leonardo Diana (San Jerónimo)

Esteban Motta (San Martín)

Julio Garibaldi (La Capital)

Germán Baumgartner (Garay)

Rodrigo Borla (San Justo)

Oscar Dolzani (San Javier)

Felipe Michlig (San Cristóbal)

Joaquín Gramajo (9 de Julio)

Eliseo Marcon (Gral Obligado)

 

Más para Santa Fe (12)

Juan Monteverde

Alejandra Silvana Rodenas

Diego Alberto Giuliano

Lucila María De Ponti

Pablo Darío Corsalini

Jaquelina Ana Balangione

Facundo Olivera

Patricia Daniela Boni

Armando Traferri (San Lorenzo)

Rubén Pirola (Las Colonias)

Alcides Calvo (Castellanos)

Osvaldo Sosa (Vera)

 

La Libertad Avanza (10)

Nicolás Fernando Mayoraz

Candela Rodríguez

Marcos Lisandro Peyrano

Beatriz Ana Brouwer

Froilán Mario Ravena

Gabriela Alejandra Martínez

Néstor Nicolás Fandos

Elisabet Agustina Vidal

Juan Pedro Aleart (Rosario)

Javier Meyer (Belgrano)

 

Somos Vida y Libertad (7)

Amalia Iris Sabina Granata

Juan Domingo Argañaraz

Silvia Adalgisa Malfesi

Emiliano José Peralta

María Lucila Lehmann Mantaras

José Daniel Machado

Alicia Graciela Azanza

 

Activemos (4)

Marcelo Néstor Lewandowski

María Victoria Capoccetti

Rubn Héctor Giustiniani

María Eugenia Martínez Fernández

 

Frente de la Esperanza (3)

Alejandra Marina Oliveras

Ariel Adrián Sclafani

Caren Danisa Fruh