A pesar de la existencia de una ley provincial Nº 12.686 que ya establece esta restricción, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, confirmó hoy que la provincia avanza en una normativa que refuerce la prohibición del uso de celulares en las escuelas primarias. Goity señaló que, si bien se evaluarán algunas excepciones para el uso pedagógico en nivel secundario, la decisión en el primario será tajante. “El uso de los celulares en las aulas, sobre todo en primaria, interfiere en el aprendizaje y perjudica la concentración de los estudiantes”, aseguró.
La Ley provincial N° 12.686 de Santa Fe, sancionada el 16 de noviembre de 2006, prohíbe el uso de teléfonos celulares u otros dispositivos similares para docentes, personal no docente y alumnos durante los horarios de clase en establecimientos educativos de la provincia.
La norma está vigente pero su aplicación fue inconsistente, sobre todo con el avance de la tecnología y el acceso individual a dispositivos conectados. En este contexto, el Ministerio de Educación de Santa Fe había recomendado el uso de celulares solo con fines pedagógicos y bajo la supervisión de adultos, pero la creciente presión social, particularmente de los más jóvenes, generó un debate en las aulas.
Según el ministro, “el uso indiscriminado de estos dispositivos no solo afecta la atención y concentración de los estudiantes, sino que también fomenta distracciones y conductas disruptivas. Esto se ha intensificado con fenómenos como las apuestas en línea, que se realizan en muchas ocasiones dentro de las escuelas y con la conexión a internet de las instituciones”.
“La escuela debe ser un espacio normado, un lugar donde las reglas aseguran su funcionamiento”. Por este motivo, consideró que la prohibición total en primaria es necesaria para garantizar que el celular no interfiera con el proceso educativo. “Debemos fortalecer la norma y adoptar medidas que, de ser necesario, incluyan una circular más efectiva para que el uso de celulares no se convierta en un obstáculo para el aprendizaje”, agregó Goity.
En cuanto al nivel secundario, el ministro aclaró que se evaluará una mayor flexibilidad, permitiendo el uso de celulares con fines pedagógicos, pero siempre bajo supervisión. “El celular es una herramienta de conectividad interesante y no necesariamente debe ser excluida, pero en primaria, con niños de entre 6 y 11 años, la prohibición será total”, concluyó el ministro.