A partir del próximo sábado, Prefectura Naval y la Secretaría de Control y Convivencia del municipio iniciarán controles de alcoholemia y narcolemia a conductores de embarcaciones. Los operativos, que se realizarán de manera aleatoria en los muelles de guarderías y clubes náuticos, prevén multas que van desde los 22 mil hasta los 4,4 millones de pesos según el nivel de alcohol detectado.

La implementación de estos controles fue acordada este martes durante una reunión entre autoridades de Prefectura, funcionarios municipales, representantes de Defensa Civil, el Enapro y entidades que nuclean a guarderías y clubes de la costa. El encuentro, realizado en el Concejo Municipal por iniciativa de la concejala radical Anahí Schibelbein, apuntó a reforzar la seguridad en el río ante la llegada del verano.

Durante el fin de semana largo, agentes de Prefectura e inspectores municipales se instalarán en diversos muelles y realizarán pruebas con alómetros y, cuando corresponda, con alcoholímetros. Además, se podrán efectuar test de narcolemia para detectar consumo de sustancias prohibidas.

Si bien la fiscalización en el río es responsabilidad de Prefectura, la fuerza no cuenta con alcoholímetros homologados, por lo que el operativo se realizará en conjunto con el municipio, que aportará los equipos necesarios.

Las autoridades remarcaron el carácter preventivo de la medida. “El mensaje debe ser claro: no se debe consumir alcohol antes de embarcar”, sostuvo el secretario de Control y Convivencia, Diego Herrera, quien destacó que en la ciudad los controles viales contribuyeron a reducir la positividad y que se busca replicar ese camino en el ámbito náutico.

La iniciativa cuenta con el respaldo del sector náutico, especialmente tras el siniestro ocurrido en octubre, cuando una embarcación conducida por una persona alcoholizada —con 1,3 gramos de alcohol por litro de sangre— embistió a una familia en la zona del arroyo Ludueña.

Según explicó Javier Giannattasio, jefe de Prefectura Zona Bajo Paraná, el objetivo de los operativos no es recaudatorio, sino preventivo. Aun así, las sanciones económicas son elevadas: las infracciones por consumo de alcohol se calculan en unidades fijas (hoy equivalentes a 221 pesos) y van de 100 a 20.000 unidades, es decir, entre $22.100 y $4.420.000. También puede disponerse la suspensión o el retiro definitivo del carné habilitante.

La normativa de Prefectura Naval (Disposición N.º 3/2011) prohíbe a los conductores de embarcaciones consumir alcohol, aunque admite hasta 0,5 gramos por litro de sangre en embarcaciones a motor y 0,2 gramos en motos de agua. La negativa a someterse al test también se considera una infracción y se presume como incumplimiento de la prohibición.