“Es muy posible que este año entremos en lo que estadísticamente se llama tasa negativa”, es decir, que por primera vez se registren más defunciones que nacimientos. Así lo confirmó Sergio Duarte, director del Registro Civil de Santa Fe, respecto a la caída sostenida en la cantidad de nacimientos.

El funcionario detalló que “estamos registrando aproximadamente 2.000 nacimientos menos cada año”, y reconoció que este fenómeno es parte de una tendencia mundial, y que “en Argentina se acentuó mucho más en los últimos años”.

Números

En 2017 se registraron 23.631 nacimientos versus los 16.322 del 2024.

En la provincia, en 2017 nacieron cerca de 57.000 bebés y en 2023 fueron 41.000.

Del 2013 al 2023 hay casi 33.000 nacimientos menos.

Causas

“Tiene que ver con aspectos socioculturales, con el cambio en la inserción de la mujer en el mercado laboral, con las dificultades económicas y habitacionales”, explicó Duarte.

En cuanto al perfil de los padres actuales, el funcionario destacó un cambio de tendencia: “Ha habido un corrimiento en la edad en la que las mujeres deciden ser madres. Hoy una chica menor de 30 años siendo madre es casi raro”. También mencionó un leve aumento en los registros de madres solas: “Es un número que se ha elevado, pero no como para decir que hay una gran cantidad de casos”.

Consecuencias

Cada vez va a ser menos la población activa encargada de sostener a una población pasiva cada vez más grande”, y aclaró que ese análisis debería abordarse con especialistas en economía o demografía.